Do estereoscópio à realidade virtual
um século de ruptura da tradição bidimensional no cinema
Palabras clave:
Cinema 3D, Realidade Virtual Cinemática, Realidade Virtual, Cinema Expandido, Cinema EstereoscópicoResumen
Este artículo investiga la convergencia entre el cine y la realidad virtual, analizando la evolución de las estrategias inmersivas desde el cine estereoscópico hasta las producciones en 360° a partir de 2015. Basándonos en la investigación de Zone sobre el desarrollo del cine 3D y estereoscópico, proponemos que la realidad virtual cinematográfica representa una continuación de esta trayectoria, ampliando las posibilidades de inmersión y reconfigurando la gramática audiovisual. El corpus incluye obras como Avatar (2009) y Carne y Arena (2017), cuestionando si la realidad virtual constituye una transformación estructural en el lenguaje cinematográfico o una continuación de la tradición inmersiva. Fundamentado en autores como McLuhan, Lévy, Steuer y Elsaesser, el estudio discute mediación, virtualización y telepresencia. Los hallazgos indican que, si bien la realidad virtual intensifica la experiencia sensorial del espectador y rompe con la hegemonía del 2D en la industria audiovisual, también redefine las convenciones cinematográficas, funcionando como una evolución de las estrategias perceptivas e interactivas ya exploradas por el cine expandido.